GUÍA Nº 8
BANCOS: Registra el valor de los depósitos constituidos por el ente económico en moneda nacional y extranjera, en bancos tanto del país como del exterior. Para el caso de las cuentas corrientes bancarias poseídas en el exterior su monto en moneda nacional se obtendrá de la conversión a la tasa de cambio representativa del mercado.
EFECTIVO: En la práctica contable se denomina efectivo a las monedas de metal o a los billetes de uso corriente, los saldos en las cuentas bancarias y aquellos otros medios o instrumentos de cambio, tales como cheques a favor de la empresa, giros postales telegráficos o bancarios, fondos de caja de cualquier tipo (caja chica, caja variable, oportunidades, pensiones y jubilaciones, protección, etc.), las monedas extranjeras, las monedas de metales precioso, como el oro, plata, etc.
INVERSIONES: Comprende las cuentas que se registran las inversiones en acciones y costos o partes de interés social, títulos valore, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente económico con carácter temporal o permanente con la finalidad de mantener una reserva secundaria de liquidez, establecer relaciones económicas con otras entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias.
CAJA MENOR: Es un fondo, que se crea en las empresas para manejar pequeños desembolso, y se asigna a una persona como responsable de su manejo. Existe multitud de pagos pequeños, que para manejaros por bancos se hace complejo y puede entorpecer el desarrollo ágil de ciertas actividades, por lo que la solución es la constitución de un fondo de caja menor que se encargue de este tipo de pagos, de esta forma, aquellas compras o pagos menores, que no sean representativos, se manejan por este fondo.
ARQUEO DE CAJA: Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, recibido y por tanto el saldo se arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero en efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.
CONCILIACIÓN BANCARIA: Es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario